Por Domingo Mestre
 |
Proyecto All caritas are bonitas de Carolina Boluda,
Jesús Peralta y colectivo La Kri. Fotos_Daniel Sogor |
Valencia
es una ciudad de tamaño medio que fue pionera en España por la implementación
de políticas culturales que buscaban, primero, compensar el aislamiento
estético vivido durante la larga dictadura franquista y, después, cumplir con
el gran sueño colectivo de «poner a Valencia en el mapa». Para ello se construyeron grandes
contenedores culturales, como el Instituto Valenciano de Arte Moderno o la
Ciudad de las Artes y las Ciencias, y se organizaron multitud de grandes
eventos en los que se primaba el aspecto más espectacular de la cultura, como
la Bienal de Valencia o los Encuentros Mundiales de las Artes. Y, todo ello,
sin que hubiera preocupación alguna por la construcción de un tejido cultural autóctono,
capaz de mantener económicamente estos costosos proyectos.
 |
Performance de Lolo hjtyu tuyuyu e Imke Zeinstra en el Solar Corona. Foto_Daniel Sogor |
 |
Fotograma de Sonografías del
agua, documental de Adrian Torres que tuvo su preestreno en el Instituto
Francés |
Con
el estallido de la burbuja inmobiliaria, los recortes en cultura dejaron a
todas las instituciones valencianas sin apenas presupuesto. El casco antiguo de
la ciudad, uno de los más grandes de Europa de origen medieval, fue abandonado
a su suerte, víctima de un avanzado proceso de gentrificación que había
expulsado a sus tradicionales habitantes sin llegar a conseguir un recambio
poblacional efectivo. Es en este deprimido contexto que surge el festival
Intramurs en 2014 para llenar de arte las calles de la ciudad vieja y como
alternativa de crisis frente al ostensible fracaso de las políticas culturales,
destinadas en exclusiva al monocultivo del turismo. En esta segunda edición del
festival, un ingente grupo de artistas y gestores culturales hemos ocupado las
calles y plazas, las medianeras, los balcones, los solares y todo tipo de
espacios infrautilizados de la ciudad con actividades inusuales, ofreciendo una
multiplicidad de propuestas artísticas que abarcan desde la performance hasta
el grafiti, pasando por la música y el arte sonoro, la poesía, la danza, la
moda y el escaparatismo o las numerosas actividades para niños de Mini
Intramurs, así como varias mesas redondas en las que hemos debatido sobre arte
urbano, educación, barrios e incluso legislación penal. Y todo lo hemos hecho
colaborativamente, juntando un poco de aquí y otro poco de allá, reinventando
nuestro propio modelo de autogestión ciudadana para hacerlo capaz de organizar
más de setecientos eventos, en un centenar de espacios, sin necesidad de ningún
tipo de subvención pública —más allá de la colaboración del
ayuntamiento que ha sufragado los costes de cartelería y planos además de
facilitar los imprescindibles permisos—.
 |
Acción deCuco Suárez en el
espacio Ideo. Foto Enrique Molla |
 |
Intervención
de Fotomovimento y actuación de La Troacamba Matanusca. Foto: Eva Máñez |
De
entre las muchas actividades cabe destacar la performance inaugural a cargo de
Jaime Vallaure, que nos hizo reflexionar sobre el carácter simultáneamente
protector y represivo de las murallas, y la monumental intervención en la plaza
de la Virgen de Monique Bastiaans, una instalación participativa que puede
considerarse la primera intervención laica en esta religiosa plaza. También la
de Democracia, una colección de banderas anarquistas atravesando la calle
Caballeros, el mural por el cambio de Boa Mistura, la intervención de Mmmm, que cortaba el paso de una calle con
una sutil membrana, el PINQ Park queer de Graham Bell o las esculturas de Trashformaciones
en la Plaza de Tetuán. En esta última ubicación tuvo lugar también la acción de Laura Cazzaniga que prendió una gran línea de
fuego frente a Capitanía Militar para acompañar el homenaje poético de Massimo Mazzone
y la Escuela Moderna/Ateneo Libertario a la heroica Columna de Hierro de
nuestra Guerra Civil, un emotivo ejercicio de memoria libertaria encuadrado
dentro del área Arte contra la Ley Mordaza, pensada para explorar
colectivamente los actuales límites impuestos al arte urbano por la nueva ley
de protección de la seguridad ciudadana, un exceso legislativo del actual gobierno
de España que ha sido denunciado incluso por la ONU.
 |
Acción
poética de Peru Saiz Prez. Foto: Jorge Mancín |
 |
Taller de mini mapas de
serigrafía en Tapinearte. Josep Pla y equipo Mini Intramurs. Foto: Ana Poza |
 |
El imperio contraataca.
Intervención del CAP (Carles Solís y Ramón Espacio) en el Solar Corona |
 |
Proyecto Artefactus de Eva
Martí |
 |
Bienvenidos a la Nueva
Europa, performance de Fausto Grossi en el Espacio Ideo. Foto_Jorge Mancín |
 |
Performance de Anna Maria Staiano con la
participación de Elena Smirnova y Dharma Correfoc en su exposición con Myriam
Moreno en Mutatis Mutandis. Foto_Asun Bonilla
|
 |
Lo público sin espacio será
clandestino. Acción de Nano Orte frente a Gobierno Civil. Foto_Jorge Mancín |
 |
Intervención de La Ravala, Comando Crea y Lucha (CCL) |
 |
Concierto de Llorenç Barber.
Foto Verónica_Tironi |
 |
Presentación de Rodolfo
Franco. Foto_Eva Máñez |