El número 9 de la
revista se presenta en la Feria del Libro de la capital ecuatoguineana.
![]() |
Integrantes del grupo ENYONAM leyendo Bostezo en Niamey, Níger. Foto: Águeda Fores (diciembre 2012) |
A estas horas Inés
Plasencia vuela hacia Malabo, capital de Guinea Ecuatorial. En los próximos
días lo harán dos integrantes más de Bostezo: David Barberá y Paco Inclán. He aquí una breve crónica de lo que está por
acontecer en este inminente desembarco.
La vida en redacción Bostezo
es una huida hacia adelante. Almas inquietas que se retuercen en sus butacas,
incapaces de imaginarse redactando noticias solo con las descargas y el
corta-pega del Internet. Sobre la superficie de un antiguo mapa señalamos con
chinchetas nuevos planes, nuevos trayectos, nuevos destinos. Nuestro objetivo
es poder presentar la revista en el mayor número de ciudades del globo.
En el mes de enero comenzamos a tramar el desembarco de la
revista en Guinea Ecuatorial. Fue Inés Plasencia -africanista vocacional- la
que más tiró del carro, le ayudamos a empujarlo. Águeda Forés -entusiasta 'bostezaire'
empeñada en que Bostezo triunfe en
África- colaboró en urdir el plan. Noventa días después, tres miembros de la
revista viajamos este mes de abril a Guinea para participar, en colaboración
con la AECID, en las actividades relacionadas con la Feria del Libro de Malabo,
capital ecuatoguineana, donde organizaremos un taller de creación literaria (del 14 al 25), una mesa redonda sobre literatura
hispano-africana (día 24) y una jam
poética (día 23), en la que también participará David Barberá, redactor en
jefe de Bostezo, con su microchou Nuevo en la ciudad. Todo lo acontecido
durante nuestra estancia en Guinea será recogido en el número 10 de Bostezo,
cuyo dossier está dedicado a las Identidades híbridas.
Además el día 24
presentaremos el nuevo número, el del fracaso. Esta vez será allí el primer
sarao oficial: en África, en Guinea, en Malabo.
Para Bostezo es una oportunidad de continuar con este proceso
que iniciamos hace más de cinco años. Partir desde Godella al encuentro de lo
que está lejos, de lo que nos es ignoto. Al fin y al cabo lo que nos mueve como
publicación es la curiosidad extrema por aquello que desconocemos: ese el punto
de partida con el que iniciamos cada dossier. Esperamos poder compartir con los
lectores-as todo lo que transpiremos durante nuestra estancia en el país
africano.
Insistimos: No somos lentos, es que vamos lejos. Y estábamos diciéndolo en serio.